- Poltec
¡Alerta! Almidón de papa con tendencia al alza, más presión en los costos de los embutidos
Sin duda alguna efectos como la inflación, los estragos de la COVID-19, la crisis de contenedores, conflictos internos y mundiales, una posible reforma tributaria con grandes implicaciones para el sector de embutidos cárnicos y el cambio climático han impactado fuertemente los precios relacionados a las materias primas lo que ha generado gran incertidumbre en la estabilidad y sostenibilidad de los negocios; a raíz de esto, los fabricantes se han visto en la necesidad de revaluar muy bien los costos de sus insumos y anticiparse a las necesidades del mercado para tener múltiples opciones de suministros y no dejar de producir, finalmente ¡siempre hay que comer!
Recordemos que los embutidos cárnicos son aquellos productos y derivados cárnicos preparados a partir de mezclas de carnes, grasas, sal, condimentos, especias y aditivos e introducidos en tripas naturales o artificiales, dichos productos han acompañado la mesa de muchos hogares en distintas partes del mundo encontrando en cada cultura distintas variedades de sabores y texturas, esto gracias a la amplia gama de ingredientes que están permitidos para su elaboración.

También te puede interesar: ¿Preocupación por el incremento en el precio del almidón de papa? En Poltec tenemos la solución
¿Qué ingredientes permiten disminuir los costos de los productos cárnicos?
Un embutido está constituido principalmente por proteínas animales y vegetales, que representan el mayor impacto al costo del producto y razón por la cual se necesitan ingredientes de menos costo que sean agentes de volumen, retenedores de humedad y que aporten textura y estabilidad a los productos finales, un ejemplo de ello son los almidones tradicionalmente de trigo y papa.
Pero ¿Qué está pasando con estos almidones hoy en día? ¿Son realmente una alternativa viable para optimizar costos? ¿Son abundantes y su suministro es estable?
Si empezamos por el almidón de trigo, la guerra entre rusia y Ucrania ha puesto en graves aprietos la disponibilidad y el precio de este ingrediente; la interrupción de las cosechas en un país conocido como el granero de Europa y que representa el 8% de las exportaciones mundiales podría provocar graves déficits de suministro1, Ucrania se presenta como principal proveedor de la UE de maíz (52% de la cuota total), segundo proveedor de cebada (9%), segundo proveedor de trigo (18,9%) y primer proveedor de sorgo (38%)2. Esta Guerra ha sido el motor principal para que desapareciera el famoso y delicioso pan de $200, debido a los altos costos y poca disponibilidad de los derivados del trigo.
Lee también: Almidones expansivos, un desarrollo de Poltec para la industria de panificación
Gracias a estos problemas, la papa ha tomado más preponderancia como producto sustituto del almidón de trigo; la producción global de papas es de aproximadamente 341 millones de toneladas en una superficie de 20 millones de hectáreas. China es el productor más grande y produce entre 66 y 71 millones de toneladas. Otros productores grandes son Rusia, La India, Polonia, EEUU, Ucrania, Alemania, países Bajos y Belarús3.

Se pronostican complicaciones en el suministro en este ingrediente debido a que la producción total de papa en la zona NEPG (Bélgica, Países Bajos, Francia y Alemania) se reducirá de 7 a 11 %. Después de un verano largo, inusualmente seco y caluroso, se registrará como un año difícil y muy costoso, no solo porque los rendimientos por hectárea son bajos, sino también porque los costos de energía y riego fueron mucho más altos4, lo cual impactará directamente el precio del almidón de papa.
En conclusión, los productores deben buscar tener múltiples alternativas para que estos ingredientes y finalmente logren su función de balancear los costos de los embutidos; aferrarse a una sola manera de hacer las cosas ya no es una opción en un mundo globalizado que exige el constante cambio como clave fundamental para el sostenimiento de las compañías.

¿Qué alternativas hay?
¡Es el turno de las noticias positivas! en Colombia, específicamente en Sucre, nace una planta extractora de almidones nativos de yuca, para aprovechar el gran potencial agroindustrial de este tubérculo y convertirlo en almidón nativo para la industria de alimentos. Poltec a partir de estos almidones ha desarrollado una solución en textura llamada Gel®MeatMX, la cual es competitiva en precios por ser una excelente alternativa ante el posible desabastecimiento y aumento de precios de otros competidores del mercado, con el agregado de una excelente funcionalidad en cuanto a retención de humedad, aporte de dureza y vida útil.
Si eres productor de cárnicos y te preocupa el panorama mundial de las materias primas, no dudes en escribirnos y uno de nuestros técnicos especializados te brindará toda la asesoría, escríbenos aquí