- Poltec
La evolución de la alimentación hacia un futuro sostenible y consciente
La evolución del ser humano como especie a lo largo de la historia está directamente relacionada con las dinámicas alrededor de la alimentación, podemos decir que nuestra posición en la escala evolutiva se debe principalmente a como nos hemos alimentado y adaptado a los cambios.
Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, las exploraciones innovadoras y la apertura de conocimiento que se vive actualmente están estrechamente relacionadas con el contexto de la alimentación. ¿Por qué ocurre esto? Porque combinamos nuestro instinto primitivo de supervivencia con las nuevas filosofías que nos enseñan a percibirnos no como la cima de la cadena medioambiental, sino como parte de un conjunto más amplio llamado planeta Tierra; esta perspectiva cambia radicalmente nuestra relación con los alimentos.

Según la revista Forbes las dinámicas actuales de producción y consumo de alimentos es una de las principales razones del efecto invernadero en el planeta, esto debido a la generación de gases como el CO2, el metano y el óxido nitroso provenientes de procesos agroindustriales. La cantidad de emisiones supera los 17.000 millones de toneladas métricas por año, siendo los alimentos de origen animal los principales contribuyentes a este fenómeno con cerca del 57%, seguido de los alimentos vegetales con un 29% y otros aprovechamientos con el 14%.
Abordando este reto, el foro económico mundial en el 2021 publicó en su página web cinco maneras de mantener baja la temperatura global, una de ella es la reducción de la huella de carbono y disminución en la dieta de ciertos alimentos como la carne. De igual manera, durante el último Congreso Internacional de Ingeniería y Alimentos realizado en Nantes, Francia, se mostraron estrategias de articulación entre los procesos emergentes en alimentos como la impresión 3D, el aprovechamiento de subproductos como las cáscaras y la optimización de procesos en el diseño de los alimentos.
En Poltec estamos firmemente comprometidos con estas estrategias para abordar los alimentos del futuro y reducir su impacto en el medio ambiente.

¿Cómo lo estamos logrando?
Nos esforzamos por reducir de manera significativa la huella de carbono generada por la importación de materias primas, como el almidón, mediante la producción y procesamiento local en nuestra planta ubicada en el municipio de Chinú, Córdoba. De esta manera, no solo disminuimos la generación de gases de efecto invernadero, como el CO2 producido durante el transporte, sino que también fortalecemos nuestra contribución hacia un futuro más sostenible y consciente.
Reconocemos que los alimentos que consumimos están en constante evolución, surgen nuevos sabores, olores y texturas; mirando hacia el futuro podemos esperar encontrarnos con alimentos completamente diferentes a los que conocemos en la actualidad; en este apasionante y vertiginoso proceso de la alimentación del futuro, Poltec continuará estando a la vanguardia de esta revolución adaptándonos a los cambios constantes en la industria alimentaria desde la innovación y el conocimiento.